Para Familias

Actividades de verano para trabajar el área Sensorial, la Comunicación y la Motricidad

Llegan las vacaciones y nos encontramos con el dilema de, si debemos o no continuar trabajando los objetivos que desde atención temprana hemos trabajado de la mano de nuestros terapeutas con nuestros hijos.

Desde CIGAT os animamos a que continuéis reforzando todos los aprendizajes recientes y en proceso, con un enfoque más lúdico y adaptado a vuestra realidad vacacional.

Durante las vacaciones las familias disponemos de más tiempo juntos a nuestros pequeños, que al igual que nosotros se encuentran más descansados y receptivos para hacer actividades conjuntas. 

Los días de playa pueden resultar muy productivos para seguir aprendiendo mientras disfrutáis juntos.

Juegos sensoriales 

Os compartimos propuestas de bandejas sensoriales muy divertidas y estimulantes para pequeños y mayores.

Piscina Sensorial de Gelatina. Sustituye el agua de la pequeña piscina de tu peque por gelatina de distintos sabores y colores, así será más atractiva para jugar. Acompáñalo de objetos como cucharas, cuencos, coladores y todo aquello con lo que tu peque pueda divertirse jugando. 

La gelatina es un material ideal para pisar, aplastar, manosear, incluso sin tener miedo de que se la lleve a la boca.

Perlas de Agua Congeladas. Actividad para potenciar los sentidos (color, tacto). Prueba a congelar las perlas de agua durante unos 30 minutos. Una vez congeladas colócalas en un taper o cuenco grande.

Anima a tu peque a que las rompan con martillo de juguete, derretir con un poco de agua caliente, buscar colores, agrupar por colores…

Bandejas de Limpieza. Necesitarás dos bandejas. En una de las bandejas coloca objetos (letras de plástico, coches, juguetes pequeños…) cuando lo tengas todo, deja que tu peque lo pringue todo con espuma de afeitar. 

En la otra bandeja pon un poco de agua, y si quieres un pulverizador pequeño (adaptado a sus manitas). Con ayuda de unas pinzas o las manos tu peque buscará entre la espuma y colocará los objetos en la bandeja de limpiar. Pulverizará con agua para quitar toda la espuma. 

Bandeja con Pintura TáctilVamos a crear pintura táctil que podrás colocar sobre una bandeja o un cuenco. Incluso sobre un plástico grande o cortina de la ducha para que tu peque se sienta libre de crear, aprender y descubrir.

Ingredientes: maicena, agua y pintura lavable o colorante alimenticio.

(Usa colorante si tu peque todavía se lleva las cositas a la boca o pueda lamer la pintura)

Ideal para jugar con los dedos, con juguetes, palitos, brochas caseras. Aporta todo lo divertido que tengas a mano. Y a jugar.

Slime. Crea baba texturizada con pocos ingredientes.

Ingredientes: 1/2 taza de agua, 1/2 taza de pegamento líquido, 1/2 taza de almidón líquido, (maicena y agua. Video tutorial aquí) acuarelas líquidas o colorante. Brillantina.

Espuma Marina Casera. Consigue y mezcla ingredientes que seguro ya tienes en casa.
Ingredientes: 1/3 taza de agua y 1/3 taza de lavavajillas. 1 cucharada de harina de maíz.
Mezcla con una batidora. añádele colorante o acuarelas líquidas para dar color.

Pintando con verduras. Aprovecha las verduras y hortalizas que tengas un poco tristes en la nevera para crear pinceles y sellos caseros para crear obras de arte que entretendrán y animarán a explorar a los peques de casa. Usa temperas, pintura de dedos o cualquier tipo de pintura lavable que tengáis. Las creaciones juntos (a cuatro manos) favorecen mucho el vínculo, la creatividad y la diversión.

Bolsa Sensorial del OcéanoLas bolsas sensoriales son muy divertidas y tan fáciles de crear que os animamos a que lo hagáis. 

Necesitas una bolsa con cierre hermético (también puedes crearla con ayuda de una plancha), champú, acuarela líquida azul, purpurina, objetos del océano.

Distribúyelo bien por las esquinas y precíntala con cinta adhesiva. Ten cuidado de que tu peque no intente morderla o romperla, porque se saldrá todo. 

Pégala en las ventanas para jugar con la luz del sol y tener un rincón de juegos especial.

 

Juegos de movimiento 

Para los más pequeños desde la toalla, sentar al peque con las piernas flexionadas para que pueda prestar atención a todos los elementos que tienen delante, dirigirle la posición de gateo o permitir que manipule la arena seca y la arena mojada en la orilla para mejorar el control de la cabeza y el tronco.

Caminar por la arena con mamá o papá para mejorar su sensibilidad en los pies.

En caso de tener cerca una piscina, podéis usar el churro bajo los brazos y los pectorales del peque mientras le sujetáis para practicar la flotación o mantenerlo sentado sobre una colchoneta en la piscina para favorecer el equilibrio.

Comunicación y lenguaje

Leer cuentos juntos. Podéis dedicar partes del día como después de comer o antes de dormir a los cuentos. Pedidle a vuestros hijos que sean ellos los que los elijan, la atención e interés será mayor. Leer los mismos cuentos puede cansarnos a los adultos mientras que a los peques les ayuda a comprender y da seguridad al permitirles.

Anticiparles lo que vais a hacer en el día y contarles lo que ya habéis hecho durante el día. Cuando lo hablamos de lo que vamos a hacer o hemos hecho la realidad cobra más sentido llenándose de lenguaje . Los más mayores pueden participar proponiendo y planificando actividades para las vacaciones que les gustaría hacer.

Usar nuestros silencios para permitirles que hablen escuchándolos con tranquilidad. Cada niño participa de la comunicación a su manera con una mirada a los ojos, una sonrisa, un gesto, un signo, una palabra o una frase.  

Ayudarles a que pidan los que necesitan. En el caso de niños sin lenguaje podemos anticipar sus necesidades y prestarles nuestra voz para que expresen sus necesidades (tengo hambre, quiero agua, estoy incómoda cambiame el pañal…). Con los más mayores podemos esperar a que ellos nos pidan lo que necesita y/o reformular su petición para ayudarles. 

Jugar a ¨Veo veo¨ o de la ¨Habana vino un barco¨ adaptándolo a nuestro pequeño (Ej: veo una cosita roja, veo una cosita que sirve para pintar…).

Repetir las palabras que mal pronunciadas para que oigan una buena pronunciación y si se animan puedan copiarlas. Evita pedirles que las repitan, las órdenes tienden a provocar oposición.  

Aprovechar los viajes para cantar canciones juntos o repetir pequeñas poesías.

Compartir juegos con los peques ( las comiditas, los bebés, construcciones, cartas, de movimiento…). Mientras jugamos estamos hablando continuamente con ellos, favoreciendo su lenguaje oral. Cada interacción con ellos es un estímulo y oportunidad para afianzar y/o aumentar su vocabulario, al tiempo que nos escuchan les estamos ayudando a  estructurar correctamente sus frases.

También te puede interesar la publicación sobre Las rutinas del verano.

Las rutinas del verano

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad