Logopedia

Logopedia y Atención Temprana

El campo de actuación de los logopedas es muy amplio. Abarca desde la Atención Temprana (AT) en la población infantil hasta la intervención con adolescentes, adultos y tercera edad.

¿Qué es la Atención Temprana?

El conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

Un equipo transdisciplinar se compone de profesionales que adquieren su conocimiento de otras disciplinas relacionadas y las incorporan a su práctica.

Un equipo interdisciplinar se compone de profesionales de distintas disciplinas, que comparten información sobre sus pacientes, toman decisiones a partir de la misma y se tienen objetivos comunes.

Uno de los profesionales del equipo de AT es el Logopeda.

¿Qué hace el logopeda?

El logopeda es conocido por ser aquel al que van los niños y las niñas que tardan en hablar o que tienen dificultades al hacerlo. Este es un buen punto de partida. Ahora vamos a conocer otros aprendizajes en los que el logopeda puede acompañar a los niños y sus familias.

Por definición el logopeda es el profesional de la salud que se dedica a la prevención, detección, promoción, educación, administración, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, habilitación, pronóstico, orientación, asesoramiento, docencia e investigación de las áreas de la comunicación, lenguaje, habla, voz y funciones  orales no verbales (respiración, alimentación y expresión facial y sus alteraciones.

¿Con quién más trabaja el Logopeda?

Es frecuente que este trabajo no lo realice el logopedas sólo, ya que se necesita un enfoque interdisciplinar (Maestros, Pediatras, Psicólogos, ORL, Foniatra, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Odontopediatra). Este trabajo en equipo es esencial para poder tener una imagen global del niño.

Alteraciones en funciones orales no verbales

Una de las funciones del logopeda es la intervención en motricidad orofacial, es decir, las alteraciones en las estructuras y en funciones como la succión, masticación, respiración, deglución.

Podemos encontrar bebés o niños con dificultades de alimentación. Peques a los que les cuesta succionar, cualquier trocito les producen arcada o vómito, son sensibles a cambios de temperaturas, tienen dificultades para masticar, dificultad al tragar, al beber líquidos, etcétera. El Logopeda especialista en Terapia Miofuncional ( boca, nariz, laringe, faringe) es quién se encarga de valorar e intervenir.

La Respiración oral, Succión digital, Incompetencia velopalatina, Deglución atípica, Disfagia, etc..  son otras alteraciones en las que el Logopeda intervine en este área.

Trastornos de la Voz

Las alteraciones de la voz como la disfonía infantil, puede darse en la infancia. El logopeda trabajará una adecuada higiene vocal para conseguir una correcta función vocal mediante pautas a la familia y en intervención directa en el caso de niños más mayores.

Alteraciones de la Comunicación, Lenguaje y Habla  

Dentro de los niños en los que observamos que no terminan de «arrancarse» a hablar, o que hablan con “lengua de trapo” y no les entendemos nada, o se empiezan a atascar, repiten sílabas, etc., podemos encontrar dificultades propias de la maduración y el aprendizaje del lenguaje o casos más serios como son:

Las alteraciones de la Comunicación son las dificultades del niño para comunicarse de forma eficaz en su entorno a través de medios verbales y/o no verbales

Las alteraciones del  Lenguaje son las dificultades para adquirir e integrar los diferentes componentes de lenguaje, fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático (Retraso Simple de Lenguaje, Trastorno Específico Lenguaje, etc.)

Las alteraciones del lenguaje escrito incluyen entre otras la disgrafía, dislexia, disortografía etc.

Las alteraciones del Habla se deben a la inadecuada realización de los actos motores que están implicados en articulación de los sonidos en la emisión la fruta de los mensajes (Trastorno de Sonidos del Habla, Dislalia, Disartria, Disglosia, Disfemia etc.)

Ortodoncia y el Logopeda

¿sabías que los Logopedas especialistas en Terapia Miofuncional pueden evitar las recidiva en los tratamientos de ortodoncia?.

Si el tratamiento se debe a parafunciones como la succión de lengua, la succión de labio, respiración oral, succión del dedo/chupete, etc.) es fundamental que se eliminen en la medida de lo posible, para evitar que se vuelva a producir la deformación.

Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación – SAACS

Otro de los aspectos, quizás menos conocidos, en la intervención logopédica es el uso de los Sistemas Aumentativos de Comunicación

La intervención logopédica en las alteraciones de la comunicación se centra en buscar, elegir y entrenar el método de comunicación más adecuado a las capacidades e intereses de cada peque.

Normalmente damos por hecho la necesidad de comunicarse, la capacidad cognitiva y/o fisiológica para producir lenguaje oral, pero hay peques que van a necesitar que se trabaje con ellos la intención comunicativa y en es posible que sea necesario la implementación de Sistemas Aumentativos de Comunicación (signos, pictogramas, fotos, dibujos, etc.).

Estos sistemas en ocasiones se utilizan como alternativa al lenguaje verbal cuando el acceso al habla inteligible está seriamente afectado. En otras muchas ocasiones los SAACS son un apoyo y complemento ideal del habla, es decir de forma temporal se hace un uso aumentativo hasta que sea necesario. Al igual que podemos usar muleta

Un ejemplo muy ilustrativo de este uso aumentativo son los peques con Síndrome de Down, que suelen presentar un retraso en el habla de al menos 2 años. Antiguamente no se les incluía en los tratamientos logopédicos por considerar que «no estaban preparados». En la actualidad se empieza desde bebés, enseñándoles signos que pueden utilizar hasta que son competentes con el lenguaje oral. Esta forma de trabajar les permite comunicarse eficazmente y establecer relaciones satisfactorias y recíprocas con las personas de su entorno.

 

El logopeda tiene un rol decisivo en la salud de la deglución y la comunicación humana. Es decir, los logopedas ayudamos a la sociedad a conocer la diversidad de una habilidad como el lenguaje, que nos caracteriza como humanos y media nuestra actividad diaria. Pretendemos mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con patología del lenguaje y de la comunicación. Pero también hacemos posible que las personas puedan tragar, beber o respirar de forma segura, que puedan producir sonidos con la voz o comprender el lenguaje escrito, entre otras funciones de la comunicación y deglución humana, indica el Dr. Alfonso Igualada.

 

Si tienes dudas relativas al desarrollo comunicativo, deglución, etc. de  tu hijo, desde CIGAT te animamos a que consultes a tu pediatra y a un logopeda especializado en infancia.

Si quieres saber más:

  • Accede haciendo click aquí al video donde se muestran los primeros signos que de Lengua de signos para bebés.
  • La página de ARASAAC ofrece recursos gráficos y materiales adaptados  para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva para niños y adultos con dificultades en comunicación y lenguaje. Accede haciendo click aquí.
  • El Gobierno Vasco  elaboró una guía de Estimulación oral del lenguaje infantil que pretende ser un instrumento  útil para el profesorado de Educación Infantil en el ámbito de la comunicaciónal mismo tiempo que ayude a  prevenir  trastornos ligeros del habla. Accede haciendo click aquí

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad