FERNANDA
Directora General y Fisioterapeuta
Formación: Fisioterapeuta
Especialidad: Fisioterapeuta Pediátrica
Experiencia: Más de 25 años
Soy fisioterapeuta egresada de la Universidad Central de Venezuela (1993), desde entonces he desarrollado mi labor en el ámbito de la Atención Temprana y la Fisioterapia Pediátrica, desde 1993 hasta 1997 en el Instituto Venezolano para el desarrollo Integral del Niño y desde 1997 hasta 2002, como fisioterapeuta en la Unidad de Alto riesgo neurológico en el Hospital Maternidad Concepción Palacios, en Caracas, Venezuela.
En 2001, obtuve la homologación al título español Diplomada en Fisioterapia por el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En 2013, Obtuve el título de Postgrado “Experto en Psicodiagnóstico y Tratamiento de la Atención Temprana” por la Universidad Camilo José Cela y de “Concepto Bobath para el tratamiento especializado de la Parálisis Cerebral y patologías afines” por la Fundación Bobath de Madrid; así como la “Formación y Perfeccionamiento en Parálisis Cerebral según Le´Metayer” por la Escuela Universitaria de la ONCE de la Universidad Autónoma de Madrid. En 2022, viajé a Tampa y obtuve la certificación en Fisioterapia Intensiva THERASUIT.
Desde 2004 hasta 2011, ejercí como Coordinadora del Servicio de fisioterapia de la Fundación Síndrome de Down de Madrid.
Obtuve la Certificación en Dirección de Centros Sociales por INFOREM en 2011, la Certificación Internacional de Coaching por la International Coaching Comunity (2012-2013) y soy Practitioner en Programación Neurolingüística por el Instituto Potencial Humano (2013-2014)
Desde el año 2012 y en la actualidad dirijo el equipo multidisciplinar del Centro de Intervención Global y Aprendizajes Tempranos.
He sido profesora del Postgrado “Experto Universitario en Psicodiagnóstico y de la Atención Temprana” Universidad Camilo José Cela (2004-2011) y desde el 2015 hasta ahora, continuo ejerciendo mi labor docente como profesora y tutora de TFM en el Máster en Atención Temprana de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.
He colaborado con diferentes asociaciones y fundaciones como, APREM (Asociación de Padres de niños Prematuros), Fundación Síndrome de West, FUNDAME (Fundación Atrofia Muscular Espinal) participando en charlas y ponencias de sus Jornadas Anuales.
Desde 2015 hasta 2018, colaboré estrechamente con el equipo del CSIC y Marsi Bionics en los proyectos previos de exoesqueletos en los que se desarrolló el primer exoesqueleto pediátrico para la marcha en niños con Atrofia Muscular Espinal (ATLAS 2020). Realizando la asesoría inicial en la ergonomía, diseño y colocación de elementos de sujeción, así como en la intervención fisioterápica basada en el exoesqueleto; desarrollando este trabajo presenté el póster “A wearable gait exoesqueleton for the daily life activity of children with SMA”, CureSMA Research Conference, Anaheim, California (2016). Gracias a este trabajo, en 2018 obtuve el premio de la Revista Enfermería en Desarrollo en la categoría de “Innovación y Creatividad”.
Entre mis mayores intereses está el de acompañar, motivar y ayudar a los niños y sus familias a sacar lo mejor de ellos mismos potenciando las capacidades propias de cada uno. El trabajo en equipo y la coordinación de las diferentes áreas en la intervención con cada familia, así como el acompañamiento, formación y coordinación de profesionales en el ámbito de la atención temprana y fisioterapia pediátrica.